Contribución del

CENTRO REGIONAL DE SISMOLOGIA PARA AMERICA DEL SUR

CERESIS

Organismo Internacional Intergubernamental

de los Estados Sudamericanos y Adherentes

al

PROYECTO:

PELIGRO SISMICO EN LATINOAMERICA Y EL CARIBE

INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFIA E HISTORIA

IPGH

INFORME FINAL

Diciembre, 1995_CATÁLOGO SÍSMICO REGIONAL DE PARAMETROS FOCALES PARA AMERICA DEL SUR

Y MAPA CON EL RESULTADO DEL CALCULO DEL PELIGRO SÍSMICO

Resumen

En este informe se presenta la contribución de CERESIS al Proyecto de Peligro

Sísmico de Latinoamérica y el Caribe, del IPGH (1990-1995). Se presenta el trabajo

realizado por CERESIS, relevante al proyecto IPGH, previo a la iniciación y durante la

ejecución de este proyecto. Se discuten las metodologías empleadas en la recopilación y

homogeneización de los datos que conforman el catálogo regional de sismicidad. Luego se

presentan las bases para el cálculo de peligro sísmico y los resultados obtenidos en forma

de un mapa con curvas de isoaceleraciones del terreno, estimadas en base a una

probabilidad del 90% de no excedencia en un periodo de tiempo de 50 años.

 

 

1. Prólogo

 

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

(UNESCO) y el Gobierno del Perú, conscientes de que una eficiente cooperación regional e

internacional es condición básica para el avance de la sismología y la reducción de los

riesgos por terremotos y fenómenos afines, suscribieron un Acuerdo, el 9 de marzo de 1966, para establecer el Centro Regional de Sismología para América del Sur (CERESIS).

 

CERESIS se convirtió en una organización autónoma intergubernamental en julio de

1971, con la participación inicial de varios países de América del Sur; y que luego se amplió

para incluir otros países de la comunidad internacional.

 

En 1996 CERESIS cumple 30 años desde que fuera creado y también sus bodas de

plata como organismo regional autónomo. Los Estados Miembros abonan cuotas anuales

obligatorias y, en la medida de sus posibilidades, cuotas extraordinarias. Estos ingresos

permiten a Ceresis atender los egresos que corresponden al presupuesto ordinario. La

mayor parte de las actividades regionales, en el marco de proyectos específicos, seárealiza

con recursos que Ceresis recaba de diversas fuentes externas.

 

En la actualidad los Estados Miembros de CERESIS son doce: Argentina, Bolivia,

Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago, Uruguay y

Venezuela. Una de las funciones inherentes a su razón de ser ha sido y es la de formular

propuestas para proyectos regionales, gestionar apoyo financiero requerido y canalizar los

fondos obtenidos a organismos e investigadores sudamericanos responsables de la

ejecución, producción, aplicación y difusión de resultados.

 

Las actividadesárealizadas en el pasado por CERESIS cubren un amplio espectro. A

continuación las que son directamente relevantes al proyecto del IPGH: Proyecto "Peligro

Sísmico en Latinoamérica y el Caribe":

 

- Cursos de capacitación para personas responsables de estaciones y redes

sismológicas.

- Becas de estudios de especialización y de post-grado

- Proyectos relevantes al Proyecto IPGH, ejecutados en el período 1980-1986:

Catálogo Sísmico de América del Sur - parámetros focales, 1530-1981

(Catálogo SISRA);

Catálogo Sísmico de América del Sur - intensidades, 1530-1981 (Catálogo

SISRA);

Sismicidad Histórica Siglos XVI-XIX

Mapas de Epicentros;

Mapa de Intensidades Máximas;

Mapa Neotectónico Preliminar.

- Proyectos relevantes al proyecto IPGH, ejecutados en el período 1987-1995:

Actualización de Catálogos SISRA;

Mapa Probabilístico de Peligro Sísmico de América del Sur

Sismicidad Histórica

 

El logro más significativo de CERESIS en sus 30 años de existencia sería el haber

forjado relaciones formales de trabajo entre instituciones e investigadores de la región

sudamericana, contribuyendo así a la integración regional y al progreso de la sismología en

el continente sudamericano.

 

 

2. Introducción

 

El proyecto IPGH "Peligro Sísmico en Latinoamérica y el Caribe" nace como resultado

de una iniciativa del presidente de la Comisión de Geofísica del IPGH y del apoyo económico

del Centro Internacional para el Desarrollo, del gobierno del Canadá  (IDRC), en un monto del

orden de 500,000 dólares US$. El acuerdo IPHG-IDRC fue suscrito en Marzo, 1990. Uno

de sus aspiraciones fue forjar vínculos formales entre las principales instituciones

regionales, y servir como catalizador para facilitar la cooperación interregional durante y

después de la ejecución del proyecto.

 

El objetivo principal ha sido producir un Catálogo Sísmico integrado y un mapa

probabilístico de peligro Sísmico para todo América latina y el Caribe.

 

Para fines operativos y administrativos se dividió el  área del proyecto en cuatro

regiones: México (Universidad Nacional Autónoma - UNAM), América Central (Centro de

Coordinación para la Prevención de Desastres Naturales - CEPREDENAC), América del Sur

(Centro Regional de Sismología para América del Sur - CERESIS) y el Caribe (Seismic

Research Unit de la Universidad de WestáIndies en Trinidad - SRU-UWI).

 

El proyecto se inició con una reunión en Ontario, del comité directivo, constituido por

un representante de cada región, y presidida por el delegado del IPGH, Dr. J. Tanner.

 

El presente informe describe las actividades ejecutadas por CERESIS los años 1980-1995 - en el marco de sus propios programas y presupuestos de trabajo - relevantes a los

propósitos del proyecto IPGH.

 

Además del texto presente forma parte del Informe el Catálogo CERESIS-91H y el

mapa probabilístico de peligro Sísmico adjuntos.

 

Dada la superposición de objetivos y metas del proyecto IPGH con los de los

programas y actividades ordinarios de CERESIS en América del Sur, se acordó que para

efectos del proyecto IPGH, CERESIS continuaría ejecutando sus propios proyectos para

actualizar el Catálogo Sísmico de América del Sur y producir un mapa probabilístico de peligro

Sísmico. CERESIS se comprometió a entregar esos productos al IPGH, los que serían

incluidos en el informe del IPGH al IDRC. Por su parte, el IPGH acordó proporcionar un

subsidio a CERESIS para determinadas actividades puntuales. Durante los 5 años de

duración del proyecto, CERESIS recibió del IPGH un monto total de US$50,500. Se estima

que la inversión de los Estados Miembros de CERESIS, para producir el Catálogo regional y

el mapa de peligro Sísmico, ha sido del orden de US$ 3,000,000 de dólares.

 

En las secciones subsecuentes se describen las actividadesárealizadas y se presentan

los resultados obtenidos.

 

 

3. Catálogo Sísmico para América del Sur

 

Cuando se creó CERESIS, en 1966, se afirmó que una de sus razones de ser era la

de producir un Catálogo Sísmico regional y mantenerlo actualizado.

Ese mandato se mantiene vigente. Las actividades regionales orientadas a su

cumplimiento han pasado por tres etapas:

 

1. Proyecto SISAN (Sismicidad Andina); 1976-82

2. Proyecto SISRA (Programa para la Mitigación de los Efectos de los Terremotos

en la Región Andina; 1980-86

3. Proyecto CERESIS-91 - Proyecto IPGH; 1987-95

 

3.1 PROYECTO SISAN

 

El Proyecto SISAN - Sismicidad Andina - fue formulado por el Consejo Directivo de

CERESIS, en su Cuarta Reunión Ordinaria que tuvo lugar en Quirama, Colombia, en 1972,

poco después del catastrófico terremoto de 1970 en Perú. El proyecto SISAN, de carácter

multinacional, tuvo la virtud de iniciar en América latina, como Proyecto Piloto, esfuerzos

conjuntos entre investigadores de cuatro países - Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú - para

mejorar la adquisición de datos Sísmicos, dar impulso al procesamiento sistemático de

información sísmica y difundir los resultados.

 

El documento formulado por CERESIS en Quirama fue perfeccionado en Lima y

presentado al Programa Científico y Tecnológico de la Organización de Estados Americanos

(OEA). Los fondos aprobados, con cargo al presupuesto de 1973-74 de la OEA, fueron

67,500 US$. Se estimó el monto de las contrapartidas nacionales en unos 212,490 US$.

 

3.1.1 Catálogo SISAN

 

El proyecto se inició en 1976; contó con el financiamiento de la OEA y el auspicio y

la coordinación de CERESIS, hasta 1979. Gracias al apoyo del Instituto Geofísico del Perú

y a la dedicación del Dr. L. Ocola, se terminó el proyecto con la publicación en 1984 por el

Instituto, de los Catálogos Sísmicos de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

 

Dichos Catálogos cubren el período desde el año 1471 hasta 1982; presentan dos

partes: una de los parámetros de los hipocentros y la otra de las intensidades.

 

Aparte del valor intrínseco de los datos publicados, la experiencia adquirida durante

laárealización del proyecto SISAN fue invalorable para la ejecución del proyecto SISRA.

 

3.2 PROYECTO SISRA

 

El Programa para la Mitigación de los Efectos de los Terremotos en la Región Andina

(Proyecto SISRA) se inició en Octubre 1981 y concluyó a comienzos del año 1987. El

Programa fue auspiciado por el U. S. Geological Survey del Departamento del Interior de los

Estados Unidos (USGS). CERESIS fue la Agencia Ejecutora del Proyecto SISRA al amparo

del Grant No. 14-08-0001 G-670. El proyecto fue financiado por el Office of Foreign Disaster

Assistance de la Agencia para el Desarrollo Internacional del Departamento de Estado

(OFDA/AID); los fondos fueron canalizados a CERESIS v¡a el USGS. El monto total de los

fondos entregados a CERESIS para la ejecución del proyecto SISRA fue de US $888,000;

el monto de la contrapartida de los 9 Estados Miembros de Ceresis (actualmente son 12)

ascendió a $ 2,142,000.

 

La primera reunión regional para estructurar el proyecto y definir los alcances del

mismo y las pautas técnicas pertinentes, tuvo lugar en Lima, Perú, en el mes de Octubre

1981. Se determinaron las pautas y metas para producir los siguientes productos:

Investigación de la Sismicidad Histórica; Catálogo Sísmico Regional; Mapas de Sismicidad,

Grandes Terremotos, Máximas Intensidades, Neotectónica y Deslizamientos y Licuación;

además de otros productos que figuran en el Apéndice A.

 

3.2.1 Sismicidad Histórica

 

A solicitud de CERESIS, el Dr. Enrique Silgado F., representante nacional del Perú en

el Consejo Directivo,árealizó tres viajes a Europa en 1979, 1982 y 1989 respectivamente,

con el fin de consultar la documentación que pudiera encontrarse sobre terremotos en los

principales archivos de España, Inglaterra y Francia. Estos estudios fueron financiados por

CERESIS, el Ministerio de Relaciones Exteriores de España, UNESCO y el Consejo Nacional

de Ciencia y Tecnología del Perú (CONCYTEC).

 

Las investigaciones fueron exitosas en vista del importante material encontrado,

especialmente en el Archivo General de Indias de Sevilla, en la Biblioteca Nacional de Madrid,

en el Archivo Histórico Nacional y en laáreal Academia de Historia. Los informes de los

Virreyes, Arzobispos y Gobernadores nos dan a conocer muchos detalles de los efectos

producidos por esos fenómenos, los lugares más propensos a sismos y algunos aspectos

de construcción antisísmica, lo cual nos ayuda a minimizar las pérdidas de vidas y propiedad.

 

En 1980, durante la reunión bienal del Consejo Directivo de CERESIS,árealizada en

San Juan, se acordó proseguir los estudios en España, Inglaterra y Francia, a los cuales se

aunaría la documentación del siglo XIX. Cumpliendo una de las metas del Proyecto SISRA

(Programa para la Mitigación de los Efectos de los Terremotos en la Región Andina), este

autor se dirigió a Europa a fines del mes de marzo de 1982. En Londres, encontró en la

Biblioteca del Museo Británico, en la "Sección de Manuscritos Españoles" y en la Sección

Central de Publicaciones, variada información de los terremotos que ocurrieron en la época

colonial y republicana de la América del Sur. Otra institución visitada fue la Oficina de

Registros Públicos situada en Kent, donde el autor consultó los informes de los cónsules

ingleses del siglo pasado. En París, tuvo acceso a la Biblioteca Central donde revisó el

Catálogo de los manuscritos españoles de Alfred Morel Fatio, y en la sección de la Biblioteca

la obra del Dr. Geinitz relativa al terremoto y maremoto de 1877. En la Sección de Cartas

y Planos halló los manuscritos de Montessus de Ballore, enárealidad una recopilación, hecha

en borrador, de los sismos sudamericanos ocurridos desde la ‚poca colonial hasta fines del

siglo pasado. En la Biblioteca del Instituto de Física del Globo en Estrasburgo consiguió datos

de impresos y copió el libro de Perrey titulado "Documents relatifs aux tremblements de terre

au Chili", Lyon 1854. El Dr. Jean Vogt del Servicio Regional de la Alsacia, proporcionó copia

de los trabajos de Hochstetter, Fuchs y Hamilton, así como copias y recortes de periódicos

del siglo XIX.

Como resultado de estas investigaciones se publicaron:

- "Terremotos Destructivos en América del Sur, 1530 - 1894"

- "Investigación de Sismicidad Histórica en la América del Sur en los Siglos

XVI, XVII, XVIII y XIX".

 

Estas publicaciones incluyen TABLAS con los valores de la Intensidad Sísmica Mercalli

Modificada, estimada para cada evento para el cual existe suficiente información descriptiva.

Estas intensidades inevitablemente son valores aproximados que dan una idea, sin embargo,

de la fuerza del terremoto.

 

El trabajo al que se hace referencia arriba es una continuación de las investigaciones

del Dr. Silgado sobre terremotos y tsunamis históricos queárealizara durante los años 1974-1981 y que dieron lugar a las siguientes publicaciones:

 

- "Historia de los Grandes Tsunamis producidos en la Costa Occidental de

América del Sur (1515-1922). CERESIS 1974.

- "Historia de los Sismos más notables ocurridos en el Perú (1513-1974)".

INGEMMET 1978.

 

3.2.2 Catálogos SISRA

 

La experiencia del proyecto SISAN fue muy útil para estructurar el Catálogo SISRA. Un

objetivo permanente de CERESIS, es la elaboración, actualización y perfeccionamiento del

Catálogo regional de parámetros Sísmicos y e intensidades. Un Catálogo confiable es esencial

para el progreso en muchas áreas de la investigación sismológica. Esto es particularmente

cierto para estudios regionales de sismicidad, sismotectónica y la evaluación del peligro y

riesgo Sísmico. Los Catálogos nacionales existentes en casi todos los países

sudamericanos, antes de comenzar el Proyecto SISRA, contenían valiosa información que

data desde el siglo XVI. Sin embargo su confiabilidad y contenido variaba significativamente

de un país y otro en formato, contenido, calidad y el período que abarcan; si bien en la

actualidad todavía hay que trabajar estos Catálogos.

 

El Proyecto SISRA proporcionó un marco sin paralelo e indispensable, a nivel regional,

para ordenar el esfuerzo de revisar, actualizar y unificar los diversos Catálogos Desde el

comienzo del proyecto se decidió concentrar el trabajo en catalogar los parámetros

hipocentrales de los eventos Sísmicos y la distribución de las respectivas intensidades

sísmicas. Sísmicos nacionales disponibles y producir un Catálogo regional homogéneo. Lo

sustantivo y lo mas importante del trabajo para producir los Catálogos de hipocentros e

intensidades fueárealizado por los grupos de especialistas nacionales en cada país,

auspiciados por Ceresis.

 

Ellos revisaron, editaron e integraron la variedad de datos disponibles en su país.

Luego, adecuaron la información a un formato previamente acordado por los representantes

nacionales de cada uno de los países involucrados. El referido formato se conoce como

formato SISRA. Se designó a un coordinador regional para la producción del Catálogo; el Dr.

Leónidas Ocola del Perú asumió esa responsabilidad hasta 1983, teniendo en cuenta su

valiosa experiencia con el proyecto SISAN. Fue el artífice del formato SISRA, estableció las

pautas para la coordinación necesaria entre países para producir el Catálogo y fortaleció la

colaboración entre países, dejando establecido el proceso para la conclusión de los

Catálogos.

 

3.2.2.1 - Catálogo SISRA-H

 

El Catálogo regional está  organizado por país. Al ser integrados los Catálogos

nacionales forman en conjunto una sola base de datos consistentes que describe la

sismicidad de todo el continente. El Catálogo regional incluye los Catálogos para Argentina,

Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Trinidad y Tobago y Venezuela. Se incluye un

listado de eventos en áreas adyacentes aunque estos no se han verificado o editado. Las

áreas cubiertas por estos Catálogos nacionales no se sobreponen, de tal manera que cuando

estos Catálogos son combinados, los eventos Sísmicos aparecen en el Catálogo una sola vez.

 

Los Catálogos cubren un período de tiempo que comienza con los eventos históricos

más antiguos que se conocen y terminan en Diciembre 1981. La información varía con el

tiempo, ya que es relativamente incompleta para los eventos históricos y mucho mas

completa para los eventos recientes. El límite inferior para la magnitud fue designado en

mb= 4.5. Los eventos más pequeños no han sido rigurosamente eliminados, particularmente

porque muchos eventos no tienen magnitudes reportadas o calculadas. En todo caso, el

Catálogo es mucho menos completo para eventos de magnitud inferior a mb = 4.5.

 

A. Compilación

 

La compilación de los Catálogos fueárealizada en dos partes. Una fue el Catálogo

instrumental que comienza poco después de 1900. La segunda fue el Catálogo histórico que

comienza con el evento más antiguo conocido para cada país y continuando hasta el

presente. En el presente siglo, los datos históricos suplementan los datos instrumentales.

El Catálogo instrumental fue compilado usando datos de fuentes internacionales y datos

instrumentales locales. Los datos internacionales fueron obtenidos principalmente de las

compilaciones y publicaciones del U.S. Geological Survey (USGS), el U.S. National Oceanic

and Atmospheric Administration (NOAA), y el Centro Internacional de Sismología (ISC). Las

fuentes primarias incluidas en las compilaciones del USGS, NOAA e ISC y las fechas

respectivas son como sigue:

 

G-R Gutenberg y Richter (1954) 1906-1950

ISS International Seismological Summary 1918-1963

CGS U.S. Coast and Geodetic Survey 1933-1973

BCI Bureau Central International de Seismologie 1951-1960

ISC International Seismological Centre 1964-presente

GS U.S. Geological Survey 1973-presente

 

Los datos instrumentales de agencias locales, observatorios, estaciones y

universidades también fueron incluidos.

La compilación del Catálogo histórico hizo necesario investigar documentos históricos

incluyendo diarios, periódicos, revistas y archivos locales, y también la inclusión del resultado

de investigaciones recientes sobre eventos históricos.

 

Paraárealizar una tarea de esta magnitud, fue necesario enfatizar ciertos aspectos en

el proceso de compilación, dejando otros para futuro refinamiento del Catálogo. Una de las

tareas principales en esta etapa del trabajo del Catálogo, fue eliminar el listado duplicado de

un mismo evento. Ya que los datos fueron obtenidos de muchas fuentes que se sobreponen,

en la colección inicial de eventos frecuentemente se encontraba el mismo evento múltiples

veces. La inclusión de eventos como entradas múltiples no identificadas, puede variar

cualquier análisis futuro del peligro y riesgo Sísmico. Aparecieron dos problemas principales

para eliminar eventos duplicados. El primero es poder reconocer entre dos o más eventos

que son el mismo evento no obstante que la fecha, el tiempo, la ubicación y magnitud

reportada por dos fuentes diferentes, pueden diferir significativamente. El segundo es decidir

cual dato retener y cual eliminar. Es posible que en futuras versiones del Catálogo de

hipocentros se puedan incluir informes alternativos para los parámetros hipocentrales

siempre y cuando sean identificados como alternativas y no como eventos adicionales. Sin

embargo, en esta etapa sólo se ha consignado una entrada para cada evento reconocido.

 

Los programas de cómputo fueron de utilidad para reconocer eventos potencialmente

duplicados, pero se requiere de juicio personal para tomar una decisión final acerca de

cuales eventos son duplicados. Esto implica considerar la precisión de los datos para un

período de tiempo dado y una fuente dada, y evaluar las diferencias de tiempo, localización,

profundidad y magnitud. Los boletines del ISC asocian sus datos hipocentrales con informes

de otras fuentes incluyendo el USGS. Estos boletines, para el período de tiempo para el cual

existen, frecuentemente fueron utilizados como referencia en casos de duda para determinar

si los eventos eran duplicados.

 

En general, se hizo un ordenamiento de las fuentes de acuerdo a su grado de

confiabilidad para determinar la información que debería ser retenida para un determinado

evento. Esto varió entre los países ya que estaban involucradas diferentes fuentes y en

algunos casos fue necesaria la atención individual para determinar cual era el mejor dato.

Se tomó la decisión, en general, de dar preferencia a los datos del ISC sobre los de GS para

todos los eventos desde 1964 hasta el presente, período para el cual ambas agencias

tienen información. Este período de tiempo representa un gran bloque de datos para el cual

el ISC y GS fueron las fuentes primarias de información. Se decidió que sería mejor

mantener una política consistente con todos los países para la selección de las

localizaciones preferidas para estos eventos. El ISC fue escogido como fuente preferida

porque tiene disponible los datos de las mismas estaciones que el USGS y, además, datos

de otras estaciones cuya información es recibida por el USGS de que esta

institución ha procesado la solución hipocentral. Durante el período de tiempo que

corresponde a las primeras décadas del siglo, los datos de Gutenberg y Richter tuvieron en

general, preferencia sobre otros datos. Más allá  de estas políticas generalizadas, la

determinación de localizaciones preferidas fue generalmente dejada al criterio de los

representantes de cada país.

 

En la compilación de una gran cantidad de datos, la detección y corrección de errores

del procesamiento de datos viene a ser una seria preocupación. Se encontraron algunos

errores de los datos obtenidos de la información básica compilada por el USGS, NOAA e ISC;

otros errores fueron introducidos durante fases de la compilación del Catálogo. Es

virtualmente imposible eliminar todos los errores al procesar esta cantidad de datos

recolectados de tantas fuentes diferentes. Se ha intentado detectar y corregir la mayor

cantidad de errores posibles. Al hacerlo, nos concentramos en los datos del hipocentro,

magnitud e intensidad, ya que ‚éstos parámetros son esenciales para el análisis del peligro

y riesgo.

 

Una tercera área de especial atención ha sido referenciar todos los datos incluidos

en el Catálogo de la manera más detallada posible. Esto incluye principalmente el código de

las fuentes dadas para los datos hipocentrales y los códigos de fuentes para todas las

magnitudes que aparecen en el Catálogo. Las referencias completas para estos parámetros

son una llave necesaria para examen y evaluación adicional en el futuro, y así estos

Catálogos pueden servir como base para futuras investigaciones.

 

Se encontraron varios problemas durante la compilación de los Catálogos. El primero

de estos fue al integrar los datos recibidos en muchos formatos diferentes, evitando

introducir errores adicionales debido al procesamiento de datos. Se encontró otro problema

al asignar los eventos a determinados países. Cuando los países individuales trabajaron en

el Catálogo, cubrieron un bloque geográfico delineado por coordenadas de latitud y longitud

y no por fronteras políticas. Estos bloques se sobreponen entre los diferentes países. Para

compilar el Catálogo integrado de América del Sur, fue importante eliminar la duplicación de

eventos que resultó al combinar los Catálogos nacionales individuales. Esto requirió definir

algunas fronteras arbitrarias entre los países y asignar cada evento a un sólo país. Para

hacer esto, se digitalizó un mapa producido por U.S. Defense Mapping Agency y se usó un

programa de computadora que asignó de manera consistente los eventos a los diferentes

países, en base a esas fronteras digitalizadas. La asignación de eventos a los países, sin

embargo, es sólo una aproximación usada con el propósito de organizar el Catálogo en

regiones.

 

Debido a que el trabajo editorial fue organizado por país, existe la posibilidad que

algunos eventos han sido duplicados o eliminados del Catálogo si diferentes fuentes con

diferentes localizaciones fueron utilizadas por los diferentes países. Por ejemplo, si Colombia

prefirió una localización de Gutenberg y Richter que se encontraba en el Ecuador, y el Ecuador

utilizó una localización, determinada localmente, que colocaba el sismo en Colombia, es

posible que ese evento fuera suprimido de ambos Catálogos, y por lo tanto no está incluido

en el Catálogo de América del Sur. Además, ambos países pueden haber incluido el mismo

evento y esta duplicación puede no haber sido descubierta. Se ha hecho lo posible para tener

la seguridad que los eventos grandes (aproximadamente Ms ò 7.5) no han sido eliminados

ni duplicados. Una verificación más detallada no fue posible en esta fase del trabajo.

_ El ordenamiento de las fuentes de magnitud y de las escalas también presentó una

serie de problemas. Frecuentemente las magnitudes son reportadas con documentación

incompleta por diversas agencias. Se intentó obtener una descripción del método usado en

la determinación de magnitud para todas las magnitudes incluidas en el Catálogo.

 

B. Formato

 

El formato adoptado contiene las entradas que se indican a continuación. Las tablas

a las cuales se hacen referencia aparecen en el Apéndice B.

 

Columnas Título Subtítulo Descripción

 

2-9 IDENT Código único usado como referencia para el evento

2-3 CNTRY Código de dos letras que identifica al país en el cual está 

localizado el evento. Los códigos son los siguientes:

 

AR - Argentina

BO - Bolivia

BR - Brasil

CH - Chile

CO - Colombia

EC - Ecuador

PE - Perú

VE - Venezuela

TT - Trinidad y Tobago

 

5-9 NUMERO Número de identificación, de cinco dígitos.

 

11-13 F-E REG NUMERO Número de la región sísmica, definida por Flinn y Engdahl

(1974)

 

14-24 FECHA Fecha (Tiempo Coordinado Universal)

 

15-18 AÑO

 

10-11 MES

 

23-24 DIA

 

Columnas Título Subtítulo Descripción

 

26-37 HORA Hora (Tiempo Coordinado Universal)

El tiempo siempre está dado en centésimas de segundo, pero

no indica la exactitud al cual es conocido.

 

26-27 HORA

 

29-30 MINUTO

 

32-36 SEGUNDO

 

37 QUAL Código usado para indicar la calidad del tiempo reportado (ver

tabla 1)

 

39-56 LOCALIZACION Coordenadas geográficas del epicentro

 

39-45 LAT Latitud (listada en centésimas de grado, pero no

necesariamente exactas hasta ese nivel). Valores negativos

indican latitudes sur.

 

47-54 LONG Longitud (listada en cent‚simas de grado pero no

necesariamente exacta hasta ese nivel). Valores negativos

indican longitud oeste.

 

56 QUAL Código usado para indicar la calidad del epicentro (ver tabla 2).

 

58-63 PROFUNDIDAD

 

58-62 KMS Profundidad focal en kilómetros (listada al décimo de kilómetro

más próximo, pero no necesariamente exacta hasta ese nivel).

 

63 QUAL Código para indicar la exactitud de la profundidad (ver tabla 3).

 

65-67 NUMÁSTA Número de estaciones usadas en el cálculo del hipocentro.

 

69-71 HYP SRC CODIGO Fuente de datos Hipocentrales (ver tabla 4).

 

73-79 mb Estimado de la magnitud de ondas internas, si fuera

disponible. Diferentes fuentes pueden variar significativamente

en el método usado para calcular magnitudes mb. Referencias

describiendo el método de cálculo de magnitudes están dadas

en la tabla 5.

 

73-75 MAG Valor de magnitud, dado al décimo de unidad más próximo.

 

77-79 FUENTE Código de tres letras indicando la fuente de la magnitud (ver

tabla 5).

Columnas Título Subtítulo Descripción

 

81-88 MS Estimado de la magnitud de ondas de superficie, si fuera

disponible. La tabla 5 da referencias que describen el cálculo

de estas magnitudes.

 

81-83 MAG Valor de magnitud dado al décimo de unidad más próximo.

 

84 COMP Componente de sismograma usado para determinar la

magnitud. H indica el componente horizontal y Z indica el

componente vertical.

 

86-88 FUENTE Código de tres letras indicando la fuente de la magnitud (ver

tabla 5).

 

90-106 OTRAS Esta sección permite un espacio para listar dos magnitu-

MAGNITUDES des adicionales, si las hubiera. Estas pueden ser estimados

adicionales de las magnitudes mb o Ms: pueden ser

magnitudes de una escala diferente, tal como magnitudes de

momento, o pueden ser magnitudes basadas en una

conversión de datos de intensidad o de una escala de

magnitud a otra.

 

90-92 MAG Valor de magnitud, dado al décimo de unidad más próximo.

 

93 ESCALA Código de una letra indicando la escala de magnitud o relación

de conversión (ver tabla 6).

 

95-97 FUENTE Código de tres letras indicando la fuente de la magnitud (ver

tabla 5).

 

99-101 MAG Valor de magnitud, dado al décimo de unidad más próximo.

 

102 ESCALA Código de tres letras indicando la fuente de la magnitud (ver

tabla 5).

 

108-110 FOC MEC FUENTE Fuente del mecanismo focal (ver tabla 4).

 

112-120 INTENSIDAD

 

112 DATOS Un * en esta columna indica los datos detallados de

intensidad disponibles para este evento en el Catálogo de

intensidad.

 

114-115 MAXINT Estimado de la intensidad máxima listada, en números

decimales.

 

 

Columnas Título Subtítulo Descripción

 

116 ESCALA Código de una letra indicando la escala de intensidad usada

para la intensidad máxima estimada. Una M indica la escala

Mercalli-Modificada, y una K indica la escala MSK.

 

118-120 FUENTE Código de tres letras indicando la fuente de la intensidad

máxima estimada (ver tabla 4).

 

122-124 ISO MAP Fuente de un mapa publicado de curvas isosistas (ver tabla 4).

 

126-131 ASSOC Esta sección tabula seis categorías de fenómenos asocia-

PHENOM dos para el evento. Cada columna contiene un código de una

letra describiendo el fenómeno; X es listada si no hay

información disponible.

 

126 DIA Diastrofismo:

F = falla en la superficie

U = levantamiento/hundimiento

D = falla de la superficie y levantamiento/hundimiento

X = desconocido

 

127 GEO Efectos geológicos:

L = licuefacción

S = Deslizamiento de tierra

B = ambos, licuefacción y deslizamiento de tierra

X = desconocido

 

128 TSU Tsunami/Oscilación de las aguas

T = tsunami generado

S = oscilación de las aguas

B = ambos, tsunami y oscilación

X = desconocido

 

129 OBS Efectos observados:

L = luces u otros fenómenos visuales vistos

S = ruido de terremoto, escuchado

G = ondas de tierra observadas

A = luces vistas y ruidos escuchados

B = luces vistas y ondas de tierra observadas

C = ruidos escuchados y ondas de tierra observadas

D= luces vistas, ruidos escuchados y ondas de tierra observadas

X = desconocido

_Columnas Título Subtítulo Descripción

 

130 NON Fenómenos no tectónicos

R = desplome de rocas

C = desprendimiento o desplome de rocas en minas de carbón

M = fuente meteorítica

E = explosión

I = colapso

V = terremoto asociado con volcanismo

X = desconocido

 

131 CAS Catástrofes y daños

C = catástrofes reportadas

D = daños reportados

N = ni catástrofes ni daños reportados

X = desconocido.

 

El código de dos letras para cada país, junto con el número identificador de 5 dígitos

(columnas 2-9), proporcionan una referencia única para cada evento.

 

Las Tablas 1 a 7 se encuentran en el Apéndice B. Estas describen los códigos

usados en el formato SISRA. Las referencias para las fuentes utilizadas se encuentra en el

Apéndice E. Los errores asociados con los códigos del factor de calidad para el tiempo,

epicentro y profundidad, están descritos en las Tablas 1, 2 y 3 respectivamente. Los factores

de calidad usados por otras fuentes para los datos de hipocentro, fueron convertidos a los

factores definidos para este Catálogo como se indica en las Tablas 1, 2 y 3. Estas relaciones

fueron determinadas por L. Ocola en la fase inicial del proyecto del Catálogo. El código X se

usa en las tres Tablas cuando no se conoce o no se ha definido la calidad. En muchos casos,

no existe una buena estimación del error para el hipocentro, pero conociendo si ha sido

determinado por instrumentos o derivado de datos macrosísmicos, se cuenta con alguna

información adicional acerca del error probable. Por lo tanto, los códigos M para

macrosísmico e I para instrumental, han sido utilizados en vez de X para los factores de

calidad del epicentro y de la profundidad cuando se conoce esta información. Hay espacio

para cuatro valores de magnitud. El primero es para una magnitud mb, seguido por la

magnitud Ms. Las otras dos pueden ser magnitudes mb o Ms adicionales, otras magnitudes

reportadas, magnitudes derivadas de los datos de intensidad, o magnitudes convertidas de

una escala de magnitud a otra, (por ejemplo, una magnitud Ms convertida de una magnitud

mb).

 

Todas las intensidades listadas están ya sea en la escala Mercalli-Modificada (MM)

(Wood y Newman, 1931) o la escala MSK (Medvedev y Sponheuer, 1969).

 

C. Magnitudes

 

Una meta fundamental en el desarrollo de este Catálogo ha sido presentar los datos

de magnitud en un formato que documente lo mejor posible cómo fueron calculadas las

magnitudes. Esta información es crítica para muchos tipos de investigación tal como el

análisis del peligro Sísmico. Es importante que los datos de magnitud que se agrupan sean

homogéneos. Por ejemplo, en una regresión de intensidad sobre magnitud, si las magnitudes

son un grupo mixto de mb y ms, la regresión tendrá  poco valor. Muchas preguntas surgen

acerca de cómo manejar adecuadamente las magnitudes que han sido calculadas de distinta

manera, pero el primer paso para resolver este problema es poder determinar qué‚ métodos

fueron usados para los datos que están incluidos en el Catálogo. Por lo tanto, para todas las

magnitudes incluidas en el Catálogo, hemos incluido referencias que describen cómo se

determinaron los valores. Aun cuando las magnitudes pueden estar identificadas por un

mismo código para escalas de magnitud, podrían haber sido determinadas de diferente

manera. Por ejemplo, tanto las magnitudes GS y MOS están listadas como magnitudes mb

pero el método para el cálculo de las magnitudes difiere. En la Tabla 5 bajo el código de

fuentes GS y MOS, existen referencias que describen cómo se calcularon estas magnitudes.

Algunas magnitudes fueron derivadas por instituciones locales durante este proyecto, y a

continuación se describe como se hicieron los cálculos.

 

Argentina Se incluyen tanto magnitudes mb y ms. Una descripción de estas magnitudes es

dada en Carmona y Castaño (1973).

 

Bolivia: Las magnitudes (mb) reportadas con el código de fuente SCB fueron derivadas de

magnitudes ML como sigue:

 

mb = 0.65 + 0.89 ML (1)

 

Las magnitudes ML en esta relación fueron determinadas usando la siguiente formula:

 

ML = log (A/T) + 1.8 log () + 3.5 (2)

 

donde A es la amplitud máxima en micrones de la onda S del sismograma de período corto

y T el período predominante para el mismo tren de ondas;  representa la distancia

epicentral en grados y 3.5 es la corrección de escala para poder adecuarse a la definición

de Richter. Otras magnitudes también figuran con códigos de escala G, P y M. Las

magnitudes con el G son magnitudes ML que fueron calculadas usando la ecuación (2) arriba.

Las magnitudes con el código P son magnitudes mb convertidas de magnitudes Ms

reportadas por Pasadena usando la siguiente ecuación:

 

mb = 2.37 + 0.56 Ms (3)

 

Las magnitudes con el código de escala Máson magnitudes ML convertidas de la

intensidad máxima (Io) en la escala MM usando la siguiente ecuación:

 

ML = 1.08 + 0.6228 Io (4)

 

Brasil: Las magnitudes (mb) fueron calculadas para muchos eventos usando datos

macroSísmicos o instrumentales. Cuando se usaron datos macrosísmicos, una de las

siguientes ecuaciones fue aplicada:

 

mb = 1.63 + 0.60 log (At) (5)

mb = 2.29 + 0.55 log (AIV) (6)

 

donde At es el área total afectada en kilómetros cuadrados (correspondiente a la curva

isosista de intensidad II MM), y AIV es el área de la curva isosista con intensidad IV MM. Para

los sismos con datos instrumentales para d entre 200 y 1500 kmáse usó la siguiente

ecuación:

 

mR = log (2 Ö A/T) + 2.3 log d - 2.28 (7)

 

donde mR es equivalente a mb calculada en base a datos regionales. A es la máxima

amplitud del movimiento del suelo en micrones, T es el período aproximado de la onda, en

segundos, correspondiente a A, y d es la distancia epicentral en km.

 

Chile: Las magnitudes dadas con el código de escala E fueron estimadas en base a los datos

de intensidad. Para una descripción de las magnitudes determinadas instrumentales,

correspondientes al código de fuente GUC, ver Lee y Wetmiller (1978).

 

Colombia: Las magnitudes (mb) reportadas con el código de fuente IGE fueron calculadas

de la siguiente ecuación:

 

mb = log (A/T) + 1.35 () + 0.77 (8)

 

Las magnitudes Ms con el código de fuente R-I fueron evaluadas por el Padre J.E.

Ramírez de los datos de intensidad. Las magnitudes Ms reportadas por IGE también fueron

determinadas de datos de intensidad. Según parece, estas fueron convertidas de la fórmula

derivada por Gutenberg y Richter (1956).

 

M = 1 + 2/3 Io (9)

 

Ecuador: Las magnitudes (mb) fueron desarrolladas por el proyecto SISAN. Una descripción

de estas magnitudes está  incluida en Ocola (1984). Otras magnitudes con el código de

fuente OAE y el código de escala K fueron convertidas de las intensidades MSK usando la

fórmula dada en la ecuación 9 arriba.

 

Perú: El Instituto Geofísico del Perú (IGP) ha calculado las magnitudes (mb) para muchos

eventos anteriores a 1963. Estas se basaron en los sismogramas de las estaciones en

Huancayo, Perú y La Paz, Bolivia, usando la siguiente ecuación:

 

mb = log (A/T) + Q (10)

 

donde Q se determina de los gráficos Q (PZ) dados por Duda (1970). Otras magnitudes mb,

identificadas por el código IGH, fueron calculadas de datos no publicados por Daniel Huaco

del IGP. Para eventos no instrumentales, las magnitudes fueron calculadas de las

intensidades máximas e identificadas con el código de escala "I", usando las siguientes

fórmulas:

 

M = 0.090 Io + 4.147 log(h) + 0.752

 

para Io ò 6 y 0 < h < 33 (11)

 

M = 0.472 Io - 5.361 log(h) + 13.023

 

para Io ò 6 y 3 < h < 100 (12)

 

M = 0.287 Io + 1.200 log(h) + 1.703

 

para 2 < Io < 6 y 0 < h < 33 (13)

 

M = 0.284 + 4.223 log(h) - 4.147

 

para 2 < Io < 6 y 33 < h < 130 (14)

 

donde h es la profundidad, e Io es la intensidad máxima en la escala MSK. Para convertir

intensidad MSK a MM, todos los datos de intensidades fueron examinados. Los

investigadores peruanos usaron no sólo la intensidad máxima observada, sino también la

distribución de intensidades observadas para convertir intensidades MM a intensidades

MSK.

 

3.2.2.2 - Catálogo SISRA-I

 

El Catálogo de intensidades, SISRA-I, fue organizado por países, al igual que el de

hipocentros y cubre igual período de tiempo.

 

Un resumen del formato del Catálogo de intensidades se encuentra mas abajo. Los

datos detallados de intensidades están dados para algunos de los eventos incluidos en el

Catálogo de hipocentros. Los datos descriptivos proporcionados por Silgado (1985) no

estuvieron disponibles cuando se hizo la compilación del Catálogo de intensidades y, por lo

tanto, pueden no estar incluidos aquí. Están incluidos dos tipos de registros, o entradas, en

el Catálogo de intensidades. El primero es una sola línea para cada evento describiendo los

parámetros del hipocentro. Luego, para cada evento, se incluye una serie de registros de

localidades que dan la intensidad asignada para este terremoto en dichas localidades. La

escala de intensidad usada (MM o MSK se identifica en todas las intensidades listadas).

 

La identificación hipocentral incluye mucho de la misma información dada para ese

evento en el Catálogo de hipocentros. Se usa el mismo código de país y número de

identificación en el Catálogo de intensidades y en el Catálogo de hipocentros para un mismo

evento. La fecha y la hora listados también son iguales, sólo que la hora es dada al segundo

más cercano en el Catálogo de intensidades. El Catálogo de intensidades ofrece espacio para

dos diferentes epicentros: un epicentro instrumental y un epicentro determinado de la

distribución de intensidades. La razón para esto es que el epicentro instrumental puede no

corresponder muy bien con el centro del área de isosistas. Esto puede llevar a una

incertidumbre adicional en la investigación de atenuación de intensidad. Por lo tanto, en

algunos casos puede ser útil incluir tanto un epicentro instrumental como un epicentro

basado en la distribución de intensidades. La profundidad focal del terremoto también es

dada en el Catálogo de intensidades pero sólo al kilómetro más cercano. Las magnitudes mb

y Ms listadas en el Catálogo de hipocentros son repetidas en el Catálogo de intensidades

máximas. La primera es la intensidad máxima observada. Este es el valor máximo verdadero

de todas las observaciones de intensidad reportadas. En algunas situaciones, sin embargo,

puede no estar reportada una intensidad en una localidad donde ocurrió la intensidad

máxima. Esto puede suceder si el epicentro del evento está mar afuera, o en una área no

poblada. En estas situaciones, frecuentemente es posible estimar cuál es la máxima

intensidad que habría sido observada, en base a la distribución de las otras intensidades

observadas. Así pues, la segunda intensidad máxima incluida es un máximo estimado. La

tercera es una intensidad máxima, calculada de una magnitud reportada usando una fórmula

apropiada de regresión. El último valor en el registro de hipocentro indica un número de

localidades, con datos, que se tabulan a continuación.

 

El registro para cada localidad describe el valor de una intensidad observada. El código

de dos letras, del país, está listado para indicar el país al cual corresponde la intensidad

reportada. Se describe la localidad, dando generalmente el nombre de la ciudad o población,

a veces seguido por el de la provincia donde está ubicada. Ocasionalmente, se incluye el

nombre del país nuevamente en esta descripción. Se encuentran tabuladas las coordenadas

y la altitud de la localidad. Hay espacio para reportar la distancia del epicentro y del

hipocentro a la localidad. La diferencia entre estos dos parámetros es que la distancia

hipocentral toma en consideración la profundidad del hipocentro y la elevación sobre el nivel

del mar de una localidad dada, mientras que la distancia epicentral no considera estos

factores. También hay espacio para reportar el azimut al epicentro y las coordenadas de

cada localidad. Se consigna la intensidad observada para la localidad. Todas las intensidades

son identificadas con la escala utilizada para la evaluación, sea Mercalli Modificada o MSK.

El investigador que ha asignado el valor de la intensidad está también identificado bajo

"Interprete". Hasta cuatro referencias son dadas. Estas son referencias del material

publicado, que pueden incluir valores asignados de intensidad, o pueden ser sólo

descripciones del daño causado por el evento. En base a estas referencias, el interprete ha

asignado un valor de intensidad para esa localidad. También existe una columna para

comentarios relacionados a la localidad. Este espacio puede ser utilizado para indicar

razones poco usuales para los daños producidos, tales como licuefacción o deslizamientos.

 

Los parámetros hipocentrales dados en el Catálogo de intensidades son los mismos

que aquellos listados en el Catálogo de hipocentros. Esto es importante porque no se dan

referencias para los datos hipocentrales incluidos en el Catálogo de intensidades, pero estas

referencias se pueden encontrar volviendo al Catálogo de hipocentros. También es esencial

que el número de identificación usado en el Catálogo de intensidades corresponda al número

en el Catálogo de hipocentros, y que cualquier evento que se encuentre en el Catálogo de

intensidades, est‚ incluido en el Catálogo de hipocentros. Durante la compilación del

Catálogo de intensidades se ha tratado de asegurar que se mantenga esta correspondencia.

 

Surgió una duda acerca de lo que representa la intensidad máxima que se consigna

en el Catálogo de hipocentros. ¨Necesariamente debería ésta corresponder a la intensidad

máxima dada en el Catálogo de intensidades y, si así fuera, cuál de las posibles tres

intensidades máximas?. Durante la compilación, se verificó que la intensidad máxima

observada dada en el Catálogo de intensidades, es la máxima entre las observaciones de

intensidad reportadas. Las intensidades máximas listadas en el Catálogo de hipocentros

pueden diferir de aquellas listadas en el Catálogo de intensidades. Para ofrecer el mejor

estimado posible del tamaño de los eventos históricos, el Catálogo del hipocentro puede

listar una intensidad máxima estimada. Esto es más probable en el caso de eventos en el

mar.

 

Puede darse el caso frecuente que un evento con epicentro en determinado país,

tenga reportes de intensidades en países vecinos. En tal situación, se incluye el evento en

el Catálogo de intensidades para el país en el cual está ubicado el epicentro y las

intensidades de las observaciones en otros países están incluidas en el mismo lugar. Se

incluye el código de dos letras del país, con cada localidad, para identificar al país donde se

observó la intensidad. Las observaciones en una localidad dada pueden estar incluidas más

de una vez si más de un país ha incluido tales observaciones. Muchos eventos del área del

Caribe fueron sentidos en Venezuela. Dado que no se ha compilado un Catálogo de

intensidades para el área del Caribe, estos eventos sólo aparecen en el Catálogo de

intensidades para Venezuela.

 

El Catálogo de intensidades incluye espacio, para cada localidad, para indicar su

elevación, distancia epicentral, distancia hipocentral y azimut, facilitando el análisis de la

atenuación de intensidad. La evaluación de estos parámetros varía significativamente entre

los países. Si los datos no fueron completados por cada país, no se ha hecho ningún

esfuerzo adicional para completarlos. Si los epicentros fueran reevaluados, la mayor parte

de estos datos también tendrán que ser reevaluados. Esto se ha dejado como un posible

refinamiento futuro del Catálogo.

 

Los Estados Miembros de CERESIS están revisando y actualizando el Catálogo SISRA-I

a fin de producir el Catálogo CERESIS-91.I. Se estima que se terminar  el trabajo en Julio del

presente año.

 

Se ha subestimado la importancia de un buen Catálogo de Intensidades sísmicas.

En general, no se aprovecha esa importante fuente para determinar la atenuación y la

respuesta de sitio, dos de los más importantes parámetros para estudios de riesgo. El

perfeccionamiento de este Catálogo es otro de los objetivos permanentes de CERESIS.

 

A. Formato

 

A continuación, un resumen del formato SISRA-I para Intensidades:_Columnas Título Subtítulo Descripción

 

3-10 IDENT Código único de identificación usado para referirse al evento.

 

3-4 CY Código de dos letras que identifica al país en el cual está

localizado el evento. Los códigos son los siguientes:

 

AR - Argentina

BO - Bolivia

BR - Brasil

CH - Chile

CO - Colombia

EC - Ecuador

PE - Perú

VE - Venezuela

TT - Trinidad y Tobago

 

6-10 NUM Número de identificación de cinco dígitos.

 

16-25 FECHA Fecha (Tiempo Coordinado Universal)

16-19 YR Año

 

21-22 MO Mes

 

24-25 DA D¡a

 

31-38 HORA Hora (Tiempo Coordinado Universal).

La hora está dada siempre al segundo más próximo pero no es

necesariamente exacta hasta ese nivel.

 

31-32 HR Hora

 

34-35 MN Minuto

 

37-38 SC Segundo

 

44-80 EPICENTRO Epicentro del evento. Como el epicentro instrumental puede no

coincidir con la intensidad más alta observada, se da el

epicentro instrumental y el epicentro derivado de los datos de

intensidad.

 

44-59 INSTRUMENTAL Epicentro instrumental del evento.

 

65-80 INTENSIDAD Epicentro del evento derivado de los datos de intensidad.

 

86-88 DEP KMS Profundidad focal en kilómetros.

 

Columnas Título Subtítulo Descripción

 

94-102 MAGNITUDES Estimados de magnitud.

 

94-96 Ms Magnitud de la onda de superficie.

 

100-102 mb Magnitud de la onda interna (cuerpo).

 

108-122 MAX INT Intensidad máxima. Hasta tres estimados pueden ser

incluidos, como se describe a continuación.

 

108-110 OBS Intensidad máxima observada.

 

114-116 ESTÁ Intensidad máxima estimada de los datos de intensidad

disponibles. Por ejemplo, si un evento ocurrió en el mar, los

valores de intensidad observados en tierra pueden ser usados

para estimar cuál hubiera sido la intensidad en el epicentro si

hubiera ocurrido en tierra.

 

120-122 COM Intensidad máxima calculada derivada de una magnitud.

 

128-130 NUM OBS Número de observaciones de intensidad para este evento.

 

OBSERVACIONES DE INTENSIDAD.- Estos registros contienen listados de intensidades observadas en varias

localidades para los eventos antes descritos.

 

2-49 LOCALIZACION Descripción de la localización de la observación. Las primeras

dos columnas en esta sección son el código del país, usando

los mismos códigos descritos bajo CY en la descripción del

evento.

 

51-64 COORDENADAS Coordenadas geográficas de la localización.

 

LAT Latitud dada en centésimas de grado. Latitudes al sur están

indicadas como valores negativos.

 

LONG Longitudes dadas en centésimas de grado. Longitudes al oeste

están indicadas como valores negativos.

 

66-69 ELEV Elevación de la localidad, si fuera posible, en metros sobre el

nivel del mar.

 

71-74 EPIC DIST Distancia (en kilómetros) del epicentro del evento a esta

localidad. Esta no ha sido calculada para todos los eventos.

 

76-79 HYP DIST Distancia (en kilómetros) del hipocentro del evento a la

localidad. Esta no ha sido calculada para todos los eventos.

 

Columnas Título Subtítulo Descripción

 

81-84 AZI Acimut del epicentro a esta localidad. Este no ha sido

calculado para todos los eventos.

 

86-88 INT Intensidad observada en esta localidad.

 

90-93 INTP Iniciales de los intérpretes que determinaron el valor de

intensidad dado (ver tabla 7).

 

95-109 REFERENCIAS Hasta cuatro referencias están listadas para la determinación

de esta intensidad (ver tabla 8).

 

111-131 COMENTARIOS Comentarios referentes a la determinación de la intensidad.

 

 

3.2.3 Mapas SISRA

 

Los mapas producidos a escala de 1:5,000,000 incluyen: 1) Mapas de Epicentros y

Grandes Terremotos: 2) Mapa de Máximas Intensidades: 3) Mapa Neotectónico: 4) Mapa

de Deslizamientos y Licuación (1:10,000,000).

 

Los mapas de máximas intensidades y de licuación de suelos y deslizamientos,

representan la distribución de los efectos producidos por los terremotos importantes en la

región. Esto se ha logrado estudiando cuidadosamente en cada país las características de

los eventos Sísmicos más importantes, a partir de la información relevante recopilada y

analizada. Aunque investigaciones futuras pueden brindar nuevos datos sobre este tema, y

que sea necesario introducir algunas modificaciones sobre estos resultados, se considera

para el caso del mapa de intensidades máximas, que no habrán cambios mayores

pudiéndosele tomar como verdaderamente representativo de la región.

 

3.2.3.1 Mapa de Epicentros y de Grandes Terremotos

 

Se elaboraron dos mapas: uno con la representación gráfica de todos los eventos y

el otro sólo con eventos de magnitud Ms, mayor o igual a 6.5. Los eventos en el primer

mapa fueron clasificados de acuerdo a la profundidad del foco, conforme a los rangos

definidos por Gutenberg y Richter (1954) como sigue:

 

Foco profundo: 0 - 70 kms

Foco intermedio: 70 - 300 kms

Foco profundo: mayor que 300 kms.

 

El segundo mapa clasifica los eventos en dos rangos de magnitud: (a) magnitudes

Ms>6.5<8.0, y (b) magnitudes Ms > 8.0. Además, los eventos con magnitud Ms > 8.0,

están identificados por el año de su ocurrencia. Para poder clasificar los eventos en rangos

basados en magnitudes Ms, fue necesario calcular la magnitud Ms para aquellos eventos

que sólo tenían una magnitud mb reportada o una intensidad máxima. Se hizo una regresión

de mínimos cuadrados, obteniendo Ms de mb usando los datos del Catálogo para eventos

de profundidad menor o igual a 55 kms. El valor de 55 kms. fue escogido como el límite

inferior para eventos poco profundos, luego de un examen cualitativo de la distribución de

profundidades en el Catálogo. Esta regresión produjo la siguiente fórmula:

 

Ms = 6.44 + 2.18 mb (1)

 

Esta fórmula fue usada para calcular un valor Ms si no hubiera un valor Ms pero, si

un valor mb. Una segunda regresión fue hecha obteniendo Ms de Io, también para eventos

con profundidad menor o igual a 55 kms. Esta regresión produjo la siguiente ecuación:

 

Ms = 1.26 + 0.63 Io (2)

 

Esta ecuación es muy similar a la ecuación derivada por Gutenberg y Richter (1956)

que es:

 

M = 1 + 2/3 Io (3)

La ecuación 2 fue usada para calcular Ms de Io cuando no hubieron valores de

magnitud disponibles. En Chile, los valores estimados de Ms (listados bajo otras

magnitudes) fueron usados antes que los valores calculados de Io. En los casos para los

cuales no se dispone de un valor Ms, mb o Io, el evento no se ha incluido en el mapa de

grandes terremotos.

 

3.2.3.2 - Mapa de Intensidades Máximas para América del Sur

 

Como complemento al Catálogo de Intensidades se elaboró un mapa regional de

intensidades sísmicas máximas.

 

Para obtener el producto final fue necesario recopilar y analizar toda la información

estudiada previamente por diferentes autores, agregar datos nuevos y, en muchos casos,

hacer una nueva evaluación de la información disponible. Se solicitó a cada país, a través

de su Coordinador Nacional, elaborar mapas nacionales, a escala 1:2,000,000, que

condensar n gráficamente los resultados obtenidos del análisis detallado de los registros

de intensidades máximas, ocurrencia de licuación de suelos y deslizamientos asociados con

terremotos.

 

Los mapas nacionales de intensidades máximas fueron elaborados siguiendo los

lineamientos generales siguientes:

 

a) Analizar detalladamente la distribución de intensidades sísmicas para cada

uno de los terremotos más importantes ocurridos en los respectivos países

y trazar curvas isosistas, en lo posible.

b) Usar la Escala de Intensidad Mercalli Modificada para representar tales

intensidades.

c) Considerar, para la estimación de las intensidades sísmicas en un sitio, los

niveles máximos de daños alcanzados, sin diferenciar si el daño fue debido,

solamente, al movimiento del suelo o si, además, contribuyeron otros

fenómenos, tales como licuación de suelos o deslizamientos.

d) Expresar, en esta fase del programa, las intensidades sísmicas por medio de

curvas isosistas, recordando que los resultados deben ser concordantes con

los datos consignados en los Catálogos Sísmicos.

e) Incluir toda la información disponible hasta fines de 1982.

f) Elaborar los mapas de intensidades máximas para cada país mediante la

superposición de las curvas isosistas obtenidas para cada terremoto

estudiado individualmente.

g) Expresar por medio de un valor puntual aquellas intensidades extremas de

carácter local.

 

Los resultados obtenidos fueron integrados en un mapa de América del Sur a escala

1:5,000,000. Las discrepancias surgidas en las zonas límites entre países fueron resueltas

satisfactoriamente en reuniones de coordinación.

 

3.2.3.3 - Mapa Neotectónico Preliminar para América del Sur

 

En la preparación del Mapa Neotectónico a escala 1:5,000,000, se empleó como

base topográfica el Mapa de América del Sur a escala 1:5,000,000, publicado por la

"American Geographical Society of New York" en 1955; Proyección Conforme Cónica Bipolar

Oblicua, simplificado y actualizado, tal cual fue utilizado en el Mapa Tectónico de América del

Sur, publicado en 1978, por la Comisión de la Carta Geológica del Mundo.

 

Sobre esta base se transfirió la información contenida en los mapas nacionales a

escala 1:2,000,000, teniéndose presente las correcciones que fueron necesarias introducir,

por los problemas causados por las diferentes proyecciones cartográficas utilizadas por cada

país participante. En la integración de la información se consideró, además, ciertos

antecedentes contenidos, tanto en el Mapa Tectónico de América del Sur (1978), el Mapa

Geológico de América del Sur (1964), como en el Mapa Metalogénico de América del Sur

(1983); todos publicados a escala 1:5,000,000 por la Comisión de la Carta Geológica del

Mundo. Por otra parte, en relación con los elementos de la Tectónica de Placas, se consideró

la información contenida en la hoja de la cuenca del Pacífico del "Plate-Tectonic Map of the

Circum-Pacific Region", publicada en 1984 por la "American Association of Petroleum

Geologists" y preparada por el "Circum-Pacific Council for Energy and Mineral Resources".

Para la información del vulcanismo activo, se usaron los datos publicados por Simkin et al,

en "Volcanoes of the World", Smithsonian Institution (1981).

 

En los informes nacionales, están contenidas las citas bibliográficas de otras

publicaciones nacionales y regionales, que sirvieron de base para la selección de la

información neotectónica.

 

El rigor y exactitud de los elementos geológicos neotectónicos, tales como fallas

activas con movimientos históricos asociados a grandes sismos, zonas de hundimientos y

solevantamientos, unidades volcánicas y volcanes activos, etc., encuentran su precisión en

la información proporcionada por los Mapas Nacionales, los cuales, sin duda, fueron

confeccionados sobre la base de un exhaustivo análisis y selección de la información

existente, complementada, en muchos casos, con un análisis de fotos aéreas, imágenes de

satélite y, en algunos casos, con control de terreno. En todo caso, no puede buscarse más

detalles en este mapa, que el que proporciona la escala 1:5,000,000; es decir, él cumple

su objetivo, cual es, visualizar a nivel continental aquellas áreas regionales activas y con

movimientos holocénicos e históricos, que permiten identificar zonas de mayor peligro

geológico y que constituyen un elemento básico para evaluar el riesgo Sísmico de la Región

Andina de América del Sur, las que a su vez deben ser objeto de estudio de detalle en una

fase posterior.

 

Dentro del contexto de la Tectónica Global de Placas, el Continente Sudamericano

conforma la Placa del mismo nombre, en contacto con las Placas del Caribe, Nazca y

Antártica y por lo tanto genera un margen regional dinámicamente activo, como lo son las

zonas de subducción y de fallas transcurrentes, con una intensa generación de sismos,

erupciones volcánicas y movimientos verticales diferenciales de bloques y, por lo tanto,

constituyen una zona de peligro y alto riesgo para las poblaciones, las que alcanzan su mayor

densidad a lo largo de este margen andino de América del Sur. Es esta región, la que de

acuerdo con los objetivos del Proyecto SISRA, requiere de una especial atención. Por lo

tanto, el objetivo principal que se ha tenido en la preparación del Mapa Neotectónico, es

disponer de una carta continental que reúna la información geológica y tectónica básica, para

la evaluación del peligro Sísmico. Así, la interpretación geológica de los elementos

neotectónicos y su correlación con la información sismológica (distribución de epicentros,

profundidades focales, magnitudes, etc.), permitirán disponer, finalmente, de un mejor

conocimiento sismo-tectónico, orientado a la mitigación del riesgo Sísmico-volcánico en

América del Sur.

 

Explicación del Mapa.-

 

Un primer marco tectónico global de América del Sur permite reconocer a gran escala,

la presencia de dos grandes unidades tectónicas: a) Una, relativamente estable, compuesta

por las zonas cratónicas o escudos, conocidas como las plataformas Sudamericana y

Patagónica (de Almeyda et.al. 1978), que conforman toda la región central, oriental y

patagónica del Continente; a ellas pertenecen la totalidad de los territorios de Brasil,

Paraguay, Uruguay, Guayanas y Surinam, así como la región central y sur de Venezuela, el

Oriente de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y la mayor parte del territorio argentino; y b) Una

región dinámica activa, compuesta por la cadena orogénica montañosa de los Andes, que

se extiende a lo largo de todo el margen occidental del Continente enlazándose, en el

extremo norte, con el sistema montañoso del Caribe, constituyendo el borde de contacto de

la Placa Sudamericana con las Placas del Caribe, Nazca y Antártica, dentro de las cuales

queda comprendida la mayor parte de los territorios de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú

y Chile, la región occidental altiplánica de Bolivia y el sector occidental de Argentina. Es

precisamente esta segunda gran unidad tectónica la que, de acuerdo con los objetivos del

Proyecto SISRA, requiere de una investigación detallada. Así, con el fin de disponer de

unidades regionales que permitan reconocer con claridad la zona afectada por movimientos

tectónicos recientes, se ha filtrado y globalizado una serie de unidades o formaciones

geológicas, que aunque entre sí difieren en cuanto a la génesis de los agentes que la

generaron y tienen variaciones cronológicas, pueden agruparse en cubiertas sedimentarias

y volcánicas que permiten reconocer fácilmente movimientos tectónicos históricos o aun

geológicamente recientes.

 

Los elementos y unidades geológicas representadas en el Mapa Neotectónico,

consisten fundamentalmente en todas aquellas estructuras que evidencian o sirven de base

para inferir la actividad tectónica del Pleistoceno-Reciente, tales como depósitos de

materiales aluviales, fluviales, etc.; cubiertas volcánicas, depósitos marinos, que permiten

evidenciar el fracturamiento cuaternario y los movimientos de hundimiento y solevantamiento

tanto interior como costeros. Distribución de centros volcánicos y volcanes activos y su

asociación con sistemas de fallas cuaternarias y activas, fallas activas con registro histórico,

asociadas a grandes sismos y otras estructuras menores, como micropliegues en

sedimentos cuaternarios y volcanes de lodo asociados a movimientos de falla.

 

Los antecedentes relacionados tanto con el movimiento absoluto expresado en

centímetros por año, como el movimiento relativo de las Placas y el contacto de Placas, han

sido tomados de los datos contenidos en el "Mapa de Tectónica de Placas de la Región

Circum-Pac¡fica", editado en 1984, por la "American Association of Petroleum Geologists"

y preparado por el "Circum-Pacific Council for Energy and Mineral Resources".

 

3.2.3.4 Mapa de Licuación de Suelos y Deslizamientos

 

El mapa de licuación de suelos y deslizamientos asociados a los terremotos, a escala

1:10,000,000, es un primer ensayo para dar a conocer estos importantes efectos de los

terremotos. Sin duda existe copioso evidencia adicional acerca de la ocurrencia de estos

fenómenos, que no ha sido estudiada, si bien se revisaron más de mil referencias de casos

documentados e inéditos para preparar el mapa respectivo.

3.3 PROYECTO CERESIS/IPGH

 

La Introducción (Secc. 2) se refiere al Proyecto IPGH, financiado por el Centro

Internacional de Investigación para el Desarrollo (IDRC), y la relación entre CERESIS y el

IPGH, en el contexto del referido proyecto.

 

La revisión y actualización de los Catálogos Sísmicos es un proceso continuo a medida

que se encuentra nueva información, se relocalizan epicentros, se recalculan magnitudes e

intensidades o se eliminan errores. Cuando se manejan miles de datos que provienen de

diferentes fuentes no se tiene la seguridad de haber corregido absolutamente todos los

errores.

 

Las facilidades con que hoy cuentan las instituciones de la región para

intercomunicarse para transferir datos y toda clase de información - textos y gráficos - de

manera rápida, eficaz y económica, hace posible "mantener al día" un Catálogo regional.

En principio, se puede contar con una versión final, depurada y oficial del Catálogo regional,

con no más de dos años de atraso. Una de meta a corto plazo de CERESIS es poder difundir

el Catálogo CERESIS-95 en 1997.

 

Por tratarse de un organismo intergubernamental, toda publicación de CERESIS, de

tipo regional, necesariamente debe contar con la aprobación de los Estados Miembros

involucrados. El Catálogo CERESIS-91.H ha sido aprobado por los Estados Miembros para

su entrega al IPGH y para su difusión directa por parte de CERESIS.

 

La compilación del Catálogo SISRA fue un proceso muy tedioso no obstante que se

contó con el valioso apoyo de las facilidades de cómputo del U. S. Geological Survey y la

dedicación exclusiva de Bonny L. Askew. El Catálogo regional se publicó en 9 volúmenes

impresos, con un total de 2,700 páginas (!) y 10 kilos de peso; y también en cinta

magnética. Con esa excelente base de datos se procedió a la actualización del Catálogo de

hipocentros, hasta Diciembre 1991, acorde con lo decidido para el proyecto IPGH. El Catálogo

actualizado de Ceresis, denominado CERESIS-91.H, es la continuación del Catálogo SISRA-H.

El proceso de compatibilización, depuración, unificación e integración de los Catálogos

nacionales actualizados se inició en INPRES, Argentina, y luego se llevó a cabo en la sede

de CERESIS. El formato SISRA de CERESIS fue adoptado por el IPGH.

 

El adelanto tecnológico en los últimos 10 años ha puesto en manos de los usuarios

poderosas computadoras personales de fácil manejo y sofisticados programas (software)

para trabajar con los miles de datos de los Catálogos. Además. como ya se ha mencionado,

están al alcance de cualquier persona, con un mínimo de equipamiento, todos los atributos

de Internet para tener enlace internacional rápido, confiable y económico. Este hecho ha

facilitado enormemente el trabajo de producir un Catálogo regional. Sin embargo, la dura

tarea de compilar el Catálogo, depurar los datos, y tomar decisiones cae sobre los hombros

de docenas de personas expertas y dedicadas.

 

El Catálogo SISRA-H contiene 19,311 eventos Sísmicos hasta Diciembre 1981; el

Catálogo CERESIS-91.H contiene 45,311 eventos hasta Diciembre 1991. Es pertinente citar

del artículo de R. Zuñiga y M. Wyss "Inadvertent Changes in Magnitudes Reported in

Earthquake Catalogs: Their Evaluation through b-Value Estimates" (Bull. SSA Vo. 85, No. 86,

Dec. 1995), los siguientes párrafos:

 

"Se supone que la calidad de los Catálogos mejora con el tiempo porque mejoran las técnicas

de observación y registro así como el área de percepción de las estaciones. Al decir "mejora"

se da a entender que los nuevos Catálogos progresivamente contienen un mayor número de

eventos pequeños y que el número de incertidumbres respecto a los par metro hipocentrales

disminuye. Sorprendentemente, este supuesto no es cierto para algunos Catálogos

importantes. Por ejemplo, Habermann (1982) mostró que el Catálogo mundial telesísmico era

menos completo para la década de los 70 que para la década anterior. Aparentemente esto

se debió al cierre de algunas redes sísmicas en USA. El propósito de los Catálogos Sísmicos

es proporcionar un archivo que contiene la distribución de los sismos en función del espacio,

tiempo y magnitud. Cuanto más preciso es este archivo, tanto mayor nuestra posibilidad de

entender los procesos tectónicos que conducen a un gran terremoto. Sin embargo, la mayoría

de los Catálogos no se basan en datos de sismicidad consistentes con dichos parámetros.

Tal situación crea obstáculos para poder identificar patrones de sismicidad o para estimar el

nivel del peligro Sísmico. Las anomalías areales de sismicidad, pueden estar enmascaradas

por cambios en las capacidades de monitoreo o en los procedimientos operativos de una red.

A la inversa, variaciones introducidas artificialmente en el Catálogo de sismicidad pueden ser

interpretadas como cambios naturales. Las serias consecuencias de este problema

frecuentemente son ignoradas. Otro supuesto incorrecto en muchos casos es que los

Catálogos pueden llegar a ser homogéneos en función del tiempo, si se eliminan todos los

eventos debajo de un determinado umbral de magnitud, - Mmin. La idea parece ser razonable,

y funciona en algunos casos, porque los pequeños eventos son aquellos para los cuales el

flujo de datos varía más, debido a la expansión o reducción de la capacidad de monitoreo de

una red. Sin embargo este simple enfoque no funciona para gran número de Catálogos,

porque los cambios sistemáticos de las magnitudes asignadas ocurren inadvertidamente".

 

 

Estos comentarios traen a colación que la actualización de un Catálogo no es tarea

sencilla; es en realidad un reto permanente.

 

3.3.1 Catálogo CERESIS-91.H

 

La actualización del Catálogo Sísmico regional de América del Sur, en el marco de

Ceresis, es una de las metas que deber  ser alcanzada cada 5 años. Con la

publicación del Catálogo CERESIS-91.H, Ceresis firma esa politica, estando programado

el próximo Catálogo CERESIS-96.H, revisado y actualizado hasta Diciembre de 1996, para

el segundo semestre de 1997.

 

La elaboración del Catálogo CERESIS-91.H ha sido un proceso que incluyó la revisión

del anterior Catálogo regional,- SISRA-H, sobre el cual se basa, la adición de la información

correspondiente al período 1982 a 1991, proporcionada por los países de CERESIS y de

otras fuentes, la integración y depuración en formato SISRA de dicha información, la

aprobación del Catálogo integrado por parte de los Estados Miembros y, finalmente su

publicación.

 

No obstante que el formato SISRA es el formato acordado por los países para fines

regionales, no necesariamente es el formato que cada país adopta para fines nacionales.

Las acciones seguidas se resumen como sigue:

1. Revisión del formato de la información recibida.

2. Conversión al formato SISRA en caso de discrepancias.

3. Conversión del Catálogo en formato SISRA a formato 20, o sea de acceso directo,

utilizando el programa EDCAT. Este paso permitió observar si la información se

encontraba ordenada en el tiempo y la existencia de valores ilógicos en los datos. Por

ejemplo, fechas inexistentes, tiempo de ocurrencia inexistente, duplicados.

4. Considerando una aproximación de primer orden se realizó un primer chequeo

teniendo en cuenta los parámetros definidos por defecto del programa; es decir los

intervalos que definen las condiciones que el programa considera para el chequeo de

duplicados. Después de haber depurado y resuelto las incoherencias se realizó un

nuevo chequeo que podría considerarse una aproximación de segundo orden

ampliando los intervalos considerados inicialmente por el programa .

5. Las actividades desarrolladas en el numeral 4 se realizaron en permanente

coordinación con los responsables de la edición de los Catálogos nacionales de cada

país.

6. Después de concluidas las dos aproximaciones mencionadas, se inició el análisis

gráfico de la información. Esto se realizó con el programa MAP. El mapa de la

sismicidad permitió observar la distribución de la sismicidad especialmente en

relación con los países vecinos y con su densidad.

7. Para determinar si algunos eventos Sísmicos incluidos en determinado Catálogo

nacional, aparentemente localizados fuera del territorio nacional del respectivo país,

en efecto correspondían a ese país o al país vecino, primero se hizo una intersección

de los Catálogos de los dos países afectados con el propósito de terminar la

sismicidad común en ambos Catálogos. Como es lógico suponer, la mayor parte de

la duplicidad de eventos en ambos Catálogos se encontraba en zonas de frontera. Se

utilizó el programa CATAL para este proceso.

8. Luego de la actividad 7 se procedió a generar varios subcatálogos los cuales

representaban las diferencias entre los países; es decir la información obtenida no

debería encontrarse en el otro país. También se determinó la diferencia asimétrica.

9. La información obtenida en los pasos 6, 7 y 8, fue graficada pudiéndose analizar

visualmente los resultados obtenidos y tomar decisiones caso por caso.

10. Para mayor precisión, se definieron los perfiles de las fronteras entre países vecinos,

facilitándose la selección de la sismicidad perteneciente a cada país. Los mapas

finales de sismicidad de cada país confirmaron visualmente los resultados.

 

Cuando el proceso arriba descrito señaló discrepancias en y entre Catálogos

nacionales, la permanente consulta con los países dio lugar, en varios casos, a la

modificación del Catálogo nacional respectivo.

 

CERESIS-91.H no pretende ser el Catálogo regional definitivo para el período siglo XVI -

1991. Los países sudamericanos, en el marco de Ceresis, continuarán con su empeño de

producir el mejor Catálogo posible.

 

El Apéndice C, ilustra el proceso que se ha seguido. Incluye también un análisis de

cuan completo (completitud) es el Catálogo, sin mayores comentarios.

 

3.3.1.1 Informes Nacionales

 

Los Informes Nacionales se presentan en el Apéndice D. Para cada país se presenta

el Informe correspondiente al Catalogo SISRA y el Informe complementario correspondiente

al Catálogo CERESIS-91.H.

 

3.3.1.2 Programas

 

Programa EDCAT.

El programa EDCAT reorganiza un Catálogo con diferentes formatos dentro de dos

formatos estándares (20 o 41 bytes); identificando los errores obvios y duplicados,

corrigiéndolos. La entrada de datos para este programa es un catálogo que puede estar en

21 formatos de Catálogos de diferentes instituciones en el mundo (NEIS, IRIS, ENEL, etc.).

La salida es un Catálogo transformado que se almacena en uno de los formatos estándares

bajo cualquier nombre con la extensión .DAT. Una impresión opcional del archivo puede

invocarse (EDC.PRI) el cual contiene los parámetros de entrada y la información de los

resultados.

Los siguientes modos de operación son posibles: Organiza un Catálogo reorganizando

la información que no tiene un sentido lógico en el Catálogo de entrada (registros incorrectos,

desórdenes en el tiempo, valores irreales, etc.), corrige los valores duplicados y transforma

las magnitudes bajo una determinada ecuación cuyos parámetros son dados por el usuario.

Permite editar el Catálogo para la corrección inmediata de errores dando opciones de

búsqueda, cambio, borrado e inserción de eventos). Por último ordena en el tiempo el

Catálogo de entrada.

 

Programa CATAL.

El programa CATAL permite el manejo de uno o mas Catálogos Sísmicos almacenados

bajo uno de los dos formatos estándares (20 o 41 bytes) generando una selección de sub-catálogos bajo áreas de múltiples geometrías. Permite los siguientes modos de operación:

Filtrado de los datos Sísmicos considerando opciones de profundidad, rangos de magnitud,

áreas, fechas. Selecciona un subcatálogo desde un primer Catálogo y suma ‚éste subcatálogo

al final de un segundo Catálogo.

 

Los siguientes modos de operación son posibles para eliminar duplicados en

diferentes datos de entrada los cuales corresponden al mismo terremoto (la misma

definición que para EDCAT). Para cada evento desde el primer Catálogo, el programa

encuentra duplicados en el segundo Catálogo; elimina estos duplicados, luego une los

Catálogos dentro de un sólo Catálogo de salida con los eventos ordenados en el tiempo,

dando la opción de tomar algunas magnitudes o duplicados desde el segundo Catálogo.

Intersecta dos Catálogos generando uno solo con información duplicada de ambos. Permite

encontrar la diferencia de dos Catálogos generando la salida de un Catálogo cuya información

no tiene duplicados del otro. Puede generar un Catálogo con información duplicada en ambos

y finalmente imprime eventos que no tienen duplicados en ambos Catálogos.

 

Programa MAP.

realiza un mapa de la sismicidad mostrando los epicentros y otros objetos como,

estaciones, fallas, ciudades, etc. El programa permite opciones como cambios de colores

en los mapas generando las figuras en una o dos pantallas de presentación, puede marcarse

objetos o símbolos conectándolos por líneas, utiliza dos archivos estándares los cuales

contienen el perfil de la costa de Sudamérica y la frontera de los países, permite un manejo

de 70,000 objetos y funciona en una PC compatible. Este programa permite estudiar el

proceso Sísmico.

 

Todos estos programas han sido escritos en los siguientes lenguajes: FORTRAN, C

y PASCAL. Se encuentran a disposición de toda la comunidad científica, no se requiere

ningún hardware especial y su manejo es muy amigable, para información adicional contactar

con el Dr. I.M Primakov o Dr. A.A. Soloviev del International Institute of Earthquake Prediction

Theory and Mathematical Geophysics, Ac.Sci de Moscú. Warshavskoye sh., 79-2 Moscú

113556.

 

3.5 COMENTARIOS GENERALES

 

Los Catálogos unificados de parámetros hipocentrales y de intensidad, compilados

para América del Sur, tendrán utilidad para un amplio espectro de estudios, particularmente

para la investigación del peligro y riesgo Sísmico.

 

Los sismólogos en cada uno de los países participantes han hecho un esfuerzo y una

contribución significativa al revisar, editar y complementar los Catálogos nacionales

disponibles. Como resultado, todos los Catálogos nacionales son ahora más confiables y

completos y se ha añadido bastante información respecto a las fuentes de datos, métodos

de cálculo, etc. La compilación de los Catálogos nacionales en Catálogos unificados para toda

América del Sur no hubiera sido posible sin el esfuerzo nacional de investigación sostenida,

en cada uno de los países.

 

El principal beneficio de los Catálogos es que ellos constituyen una base de datos

homogéneos para un amplio rango de investigaciones geofísicas. El término uniforme es

usado aquí para decir que los datos contenidos en los Catálogos han sido revisados de

manera sistemática de tal modo que, hasta donde ha sido posible, los datos consignados

de hipocentros, magnitudes e intensidades, sean consistentes para todos los terremotos.

 

Un concepto importante en la compilación de los Catálogos uniformes es que todos

los datos en los Catálogos tienen referencias. No fueron usados en los Catálogos datos de

terremotos que no tenían referencias. Cualquiera que desee revisar la fundamentación para

la inclusión de determinados datos en el Catálogo puede, por lo tanto, remitirse a la fuente

original de donde se obtuvieron dichos datos.

 

El principal objetivo del "Programa para Mitigación de los Efectos de los Terremotos

en la Región Andina (Proyecto SISRA)", y del proyecto CERESIS-91/ IPGH, en cuyo contexto

se compilaron estos Catálogos, es definir más claramente la gravedad y distribución del

peligro y riesgo Sísmico (pérdida potencial) en América del Sur. Los Catálogos de hipocentros

e intensidades preparados contribuyen de manera fundamental a incrementar el

entendimiento de la naturaleza del problema de los terremotos en América del Sur. Los

Catálogos, junto con el mapa neotectónico de América del Sur también preparado bajo el

Proyecto SISRA, contienen datos fundamentales para investigaciones más avanzadas de

peligro y riesgo Sísmico, tales como descripciones probabilísticas del movimiento del suelo

y de pérdidas esperadas. Está claro que, no obstante sus limitaciones, los Catálogos son

absolutamente esenciales para mayor progreso en la evaluación de peligro y riesgo Sísmico.

 

Es muy importante que los Catálogos sean revisados y actualizados periódicamente.

Los errores en un trabajo de esta magnitud son inevitables y tienen que ser corregidos. Dado

que los Catálogos, en todo caso, deben ser actualizados para incluir datos sismológicos más

recientes, existe una amplia oportunidad para corregir errores. La revisión y actualización de

los Catálogos es una alta prioridad para CERESIS.

 

Al mismo tiempo se trabaja en recabar información pertinente a las columnas 126-131 del formato SISRA - "fenómenos asociados". En algunos países se ha comenzado a

consignar los fenómenos no tectónicos tales como explosiones mineras y de pruebas

nucleares.

El Catálogo de datos de intensidad, indudablemente ser  mejorado por la investigación

adicional sobre terremotos históricos. Sin embargo, el primer Catálogo de intensidades -

Catálogo SISRA, y el que se está actualizando - CERESIS-91 (Intensidades), proporcionan una

organización y un formato útil para incrementar la base de datos de la información sobre

intensidades en América del Sur. El Catálogo de datos de intensidad es particularmente

importante como parámetro básico para el estimado de la atenuación de la onda sísmica y

la delineación de áreas de respuesta del suelo anómalamente alta. Los datos de intensidad

también deben ser invalorables para la estimación de las pérdidas económicas debido a

futuros terremotos.

 

El desarrollo de los Catálogos SISRA y CERESIS-91 es un avance importante en la

información disponible para un amplio rango de investigaciones geofísicas, pero

especialmente para estudios de mitigación de los efectos de eventos Sísmicos. Los

Catálogos existen, principalmente, gracias a los investigadores en los varios países que han

trabajado diligentemente para hacerlos posible. Para muchos de estos estudiosos, el trabajo

en los Catálogos nacionales representa muchos años de investigación en sismología

histórica e instrumental.

 

Se pueden hacer muchos refinamientos adicionales a los Catálogos, que serían útiles

como base para análisis más extensos y que incrementarían la precisión de los Catálogos.

Se deben buscar datos adicionales en relación con los fenómenos asociados,

particularmente datos sobre daños y desastres. Se puede incluir en el Catálogo los

mecanismos focales del terremoto en base a una nueva compilación e investigación. Las

localizaciones alternativas deben ser añadidas para aquellos eventos para los cuales existe

un alto grado de incertidumbre respecto a los epicentros indicados y se deben reevaluar los

hipocentros de los grandes eventos. Creemos, sin embargo, que los Catálogos regionales

compilados hasta la fecha representan un avance significativo para proporcionar un mejor

banco de datos Sísmicos, disponible para los científicos, ingenieros encargados de

prevención y ayuda en caso de desastres así como para otros usuarios en una escala

nacional e internacional.

4. Mapa Probabilístico de Peligro Sísmico en América del Sur

 

En la reunión inicial del Proyecto SISRA el CERESIS consideró necesario constituir,

como complemento del grupo de Catálogo Sísmico, un grupo de trabajo sobre "Peligro

Sísmico", fijándose como objetivo fundamental elaborar mapas regionales de intensidades

sísmicas máximas y de fallamiento del terreno producido por terremotos destructivos. Este

grupo se integró con un Coordinador Nacional por cada país participante y un Coordinador

Regional designado por el CERESIS. A su vez, los Coordinadores Nacionales formaron sus

propios grupos de trabajo a nivel nacional.

 

Para obtener el producto final fue necesario recopilar y analizar toda la información

estudiada previamente por diferentes autores, agregar datos nuevos y, en muchos casos,

hacer una nueva evaluación de la información disponible. Se solicitó a cada país, a través

de su Coordinador Nacional, elaborar mapas nacionales, a escala 1:2,000,000 que

condensaran gráficamente los resultados obtenidos del análisis detallado de los registros

de intensidades máximas, ocurrencia de licuación de suelos y deslizamientos asociados con

terremotos.

 

Los resultados obtenidos fueron integrados por el Coordinador Regional, en un mapa

de América del Sur a escala 1:5,000,000, al cual se hace referencia en la Sección 3.2.3.2.

Las discrepancias surgidas en las zonas límites entre países fueron resueltas

satisfactoriamente en reuniones de coordinación.

 

El mapa de intensidades sísmicas máximas resultante fue comparado con los valores

puntuales que figuran en los Catálogos de intensidades efectuándose las modificaciones

necesarias.

 

Dentro del contexto general del Proyecto SISRA, el grupo de "Peligro Sísmico"

consideró como objetivo primordial obtener un producto final que expresara, de manera

homogénea, los niveles relativos de peligrosidad sísmica en América del Sur. Para ello se

tuvo en cuenta el desarrollo de este tipo de estudio en cada país y el tiempo disponible para

realizar el trabajo. Como consecuencia de ese análisis se estableció como meta elaborar un

mapa regional, en base a las evidencias históricas, que representara las intensidades

sísmicas máximas observadas en Sudamérica y los fenómenos más importantes asociados

a terremotos destructivos, tales como licuación de suelos y deslizamientos. Por este motivo,

también se decidió presentar un mapa de licuación de suelos y deslizamientos, a escala

1:5,000,000 como Apéndice del texto descriptivo del Mapa de Intensidades Máximas

elaborado por CERESIS.

 

Como segunda parte del Proyecto SISRA, el CERESIS consideró necesario elaborar

un mapa probabilístico de peligro Sísmico de aceleraciones picos con un 10% de excedencia

en 50 años. Para realizar este trabajo, el Consejo Directivo de CERESIS reunió a sus

representantes nacionales y definió el tipo de información que se requería para concretar

este mapa. Asimismo, este Consejo decidió que el Instituto Nacional de Prevención Sísmica

-INPRES- de la República Argentina, coordinara el trabajo de recopilación y procesamiento de

la información que brindara cada país y designó a los Ingenieros Juan Carlos Castaño y

Marcelo Horacio Mill n para que llevaran a cabo la tarea de ejecución del mismo.

 

Para obtener este mapa se utilizó el programa de computación SEISRISKIIIDP del

Servicio Geológico de los Estados Unidos de América(U.S.G.S.), el cual permite calcular los

niveles máximos de movimiento de suelo para una determinada probabilidad de que esos

valores no sean excedidos en un período de tiempo dado. Este procedimiento es aplicable

para cada punto de una grilla uniformemente espaciada y previamente definida, lo cual es

de gran utilidad para la realización de un mapa de este tipo. Este programa requiere

básicamente de información del tipo de fuente sismogénica y de su geometría. Las posibles

fuentes que admite son las zonas sísmicas, las zonas de subducción, fallas geológicas o

combinación de ‚éstas, dependiendo del modelo sismotectónico de la región de estudio. El

programa requiere, además, información del terremoto máximo potencial, intervalo de

recurrencia, índices de sismicidad y ley de atenuación sísmica para cada fuente.

El mapa probabilístico de peligro Sísmico tiene una ventaja respecto a los de

Intensidades Máximas, de Licuación de Suelos y de Deslizamientos debido a que fue

diseñado de modo que fuera reproducible a cualquier escala de Sudamérica, ya que los

resultados del mismo están almacenados en un archivo de datos que contiene una grilla de

puntos los cuales están separados cada medio grado de latitud y longitud y cada punto tiene

asignado un valor de aceleración pico que se obtiene del programa SEISRISKIIIDP.

 

Este mapa está dirigido a la comunidad científica, a los gobiernos de los países

miembros de CERESIS, a profesionales tales como ingenieros, arquitectos, planificadores,

etc. y a sectores de la actividad privada como Compañías Aseguradoras, etc.

 

Finalmente, es necesario destacar que los representantes nacionales de cada país

participantes aprobaron ante el Consejo Directivo de CERESIS este trabajo de modo que el

mismo es considerado mapa oficial de peligro Sísmico en Sudamérica.

 

La información enviada por los países participantes de este proyecto se detallan en

el Apéndice F.

 

 

5. Referencias

 

El Apéndice E contiene el listado de Referencias de tres tipos: Referencias

Generales, Referencias sobre Catálogos y Referencias sobre Peligro Sísmico.

 

 

6. Diseminación de Catálogo y mapa

 

De acuerdo con las condiciones del "Grant" otorgado por el IDRC al IPGH, tanto el

IPGH como las instituciones participantes en el proyecto (CEPREDENAC, CERESIS, SRU-UWI,

UNAM) tienen el derecho de publicar en la forma que deseen los resultados del proyecto

IPGH-IDRC, titulado "Peligro Sísmico – América Latina y el Caribe", o cualquier otra

información preparada o producida como resultado de dicho "grant". Para ello, estas

instituciones no están obligadas a obtener consentimiento del IDRC. Sin embargo, deberán

reconocer el apoyo financiero del IDRC incluyendo en toda publicación pertinente, el siguiente

texto: "Este trabajo fue realizado con la ayuda parcial de un subsidio del International

Development Research Centre, Ottawa, Canadá".

 

Lo anterior, en el caso de CERESIS, es aplicable a los productos regionales: Catálogo

CERESIS-91.H y Mapa de Peligro Sísmico para América del Sur.

 

CERESIS ha elaborado un HOMEPAGE en Internet, en el que se incluye, los Catálogos

nacionales y el Catálogo regional CERESIS-91.H y el Mapa de Peligro Sísmico, información

que está a libre disposición de los usuarios.

 

 

7. Actividades de CERESIS en ejecución y programadas para futuro

inmediato.

 

El listado de actividades de CERESIS, programadas para el futuro inmediato y

mediato, relevantes a los propósitos del proyecto IPGH, es el siguiente:

 

Red "banco regional de datos"

Catálogo de Intensidades Sísmicas (CERESIS-91)

Grupo de trabajo en Neotectónica - Mapa regional de fallas

Grupo de trabajo para la Interpretación de Sismicidad Histórica

Estudios de Riesgo (pérdidas)

Coordinación y Colaboración con otros programas Multinacionales, v.g. SALSA,

Piloto.

 

8. Reconocimientos

- Nuestro reconocimiento a los Representantes Nacionales de los Estados Miembros

de CERESIS (Miembros del Consejo Directivo) por su interés, participación, aportes y

asesoría técnica, durante el proceso de elaboración del Catálogo Sísmico regional. Ellos son,

a partir de 1980:

 

Argentina - Ing. Juan Carlos Castaño

Ing. Mario Bufaliza

Bolivia - Dr. Ramón Cabr‚, S.J.

Dr. Lawrence Drake, S.J.

Brasil - Dr. Marcelo Assump‡ao

Ing. Alberto J. Veloso

Colombia - Dr. Jesús Emilio Ramírez, S.J.

Dr. Rafael Goberna, S.J.

Ing. Alberto Sarria M.

Ing. Juli n Escallón

Chile - Dr. Edgar Kausel V.

Ecuador - Ing. Roberto Arellano B.

Ing. Hugo Yepes A.

España - Ing. Jos‚ Martínez Solares

Dr. Julio Mezcua R.

Paraguay - Juan Carlos Velásquez

Perú - Dr. Enrique Silgado F.

Dr. Jorge Alva H.

Trinidad Tobago - Dr. John Shepherd

Dr. Keith Rowley

Dr. Lloyd Lynch

Venezuela - Dr. Andr‚ Singer

Dr. Jorge Mendoza

Dr. Herbert Rendón

 

 

- Agradecemos al Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) por su

cooperación para la elaboración del Catálogo CERESIS-91 y el mapa probabilístico de peligro

Sísmico en América del Sur. Particularmente al Dr. Jim Tanner, presidente de la Comisión de

Geofísica y 1er vicepresidente del IPGH, por su permanente aliento, por propiciar la

participación de Ceresis en las reuniones técnicas del proyecto IPGH, por sus oportunos

consejos y por su paciencia y tolerancia;

 

- Expresamos nuestro aprecio al International Development Research Centre (IDRC)

del Canad  por su generosa contribución económica para el progreso de la sismolog¡a

Latinoamericana y del Caribe;

 

- Nuestro reconocimiento al personal de la Sede de Ceresis en Lima: Carina Balta,

Isabel Santillán y Leandro Rodr¡guez por su dedicación y entrega al trabajo.

 

 

"El trabajo para la elaboración del Catálogo Sísmico regional para América

del Sur, CERESIS-91.H, fue realizada con la ayuda de un subsidio del

International Development Research Centre, Ottawa, Canadá - por

intermedio del Instituto Panamericano de Geografía e Historia".